Manejo de riesgos para la biodiversidad, las interacciones ecológicas y el manejo biocultural
Establecer la plataforma para la acción ante el cambio climático en el municipio de Cintalapa a partir de la comprensión de su vulnerabilidad y su contribución a las emisiones de CO2 para potenciar el desarrollo sustentable a partir de las acciones de mitigación y adaptación apropiadas para su población, actividades económicas y ecosistemas.
Instrumento de política pública...
El objetivo primordial del Programa es establecer políticas públicas...
Informar, sensibilizar, favorecer la discusión, reflexión, análisis de los principales temas y componentes de la ENAREDD+ entre las diferentes audiencias, contextualizándolas en el entorno nacional y local.
Informar, sensibilizar, favorecer la discusión, reflexión, análisis de los principales temas y componentes de la ENAREDD+ entre las diferentes audiencias, contextualizándolas en el entorno nacional y local.
Sistema de acompañamiento empresarial Los Ocotones
Fortalecer la capacidad de gestión y organización a través de asistencia técnica, experimentación y capacitación, de las comunidades pertenecientes a la población objetivo. Asimismo, se propone establecer espacios para el diálogo entre autoridades nacionales, locales o indígenas para alinear y fortalecer las políticas del programa
Apoyar la realización del análisis y toma de acuerdos de la OSSF Selva Zoque A.C. sobre la ENAREDD+, que asegure la participación informada de ejidos y comunidades, pueblos y comunidades indígenas, avecindados, usuarios, propietarios y poseedores agremiados.
Determinar formalmente cuáles aspectos de los arreglos de gobernanza de México se utilizarán para garantizar el cumplimiento de las salvaguardas REDD+ durante la ejecución de las acciones de REDD+.
Análisis Costo - Beneficio y Ambiental de tres actividades productivas del Estado de Chiapas.
Estudio de análisis del impacto del manejo forestal comunitario en materia de mitigación de emisiones en el Estado de Chiapas mediante una consultoría especializada para desarrollar una metodología que nos permita estimar cuál es la reducción de emisiones al incorporar al Manejo Forestal Sustentable, terrenos actualmente sin manejo
Organizar e implementar intercambio para un grupo de dieciocho estudiantes y cuatro acompañantes de los Estados Unidos, que incluirá visitas a comunidades y programas juveniles; visitas organizacionales; visitas a sitios y actividades culturales. Los estudiantes estadounidenses tendrán la oportunidad de interactuar y compartir con estudiantes mexicanos y grupos juveniles locales.
Generar orientaciones para la acción climática en el complejo Pantanos de Centla-Laguna de Términos, que permitan gestionar la conservación y manejo sustentable de los ecosistemas, las actividades productivas sustentable para reducir la marginación, migración y los conflictos socioambientales ante los impactos del cambio climático.
Generar el contenido de un diplomado para fortalecer las capacidades locales en materia del mecanismo REDD+. Dirigido a asesores técnicos, funcionarios de gobierno, representantes de asociaciones regionales de silvicultores y sus equivalentes en otras áreas productivas asociadas al desarrollo rural sustentable, y sociedad civil que estén encargados del diseño, implementación y supervisión de acciones REDD+ con un enfoque territorial, particularmente para la implementación de los modelos productivos con efectividad climática propuestos por la Alianza México REDD+.